En uno de nuestros artículos anteriores, hablamos sobre el significado, la detección y por qué se producen las “famosas” estereotipias en los niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con el siguiente artículo queremos seguir hablando de este tema, explicando, desde el enfoque de la integración sensorial, como se pueden regular las estereotipias en niños con autismo.
Muchos de nuestros «papás» nos preguntan acerca de estos comportamientos y/o movimientos. Son conscientes de que son un signo “típico” de los niños con TEA, pero aun así se preguntan, ¿Cómo podemos ayudarle a reducir, eliminar o regular las estereotipias en niños con autismo?
Desde el enfoque de la integración sensorial, ayudamos al niño a reemplazar ese patrón de comportamiento por otro más apropiado y funcional. Es decir, se ofrecen estrategias que le enseñarán comportamientos alternativos que están diseñados para dar al individuo una satisfacción similar a la de la autoestimulación.
Como se mencionó en el artículo anterior, es recomendable trabajar estos comportamientos debido a que interfieren con la atención, las relaciones sociales, y por consecuencia en el aprendizaje. Son altamente reforzantes y hacen menos atractivos los refuerzos que se les puede ofrecer externamente de cara a alcanzar otro tipo de conductas más adaptativas.
Por lo tanto, a continuación, se citarán diferentes maneras de realizar una buena Intervención y así poder regular las estereotipias en niños con autismo:
- En primer lugar, hay que estudiar el contexto.
- Hacer un registro del lugar y las horas en las que esa estereotipia aparece.
- Saber o conocer qué cosas o situaciones le pueden producir un mayor nivel de excitación que conduzca al niño a la aparición de estereotipias. De modo que cuando aparezcan, estaremos preparados para intervenir en el momento oportuno. Eliminar las cosas que le estresan reducirá su necesidad de estimulación.
- Formar parte de la estereotipia y desviarla a otra acción. Es decir, interactuar con el niño en el momento que ésta se produce. Seguimos dando una respuesta regulatoria al niño, pero orientada a una interacción social. Por ejemplo: si agita las manos o da palmadas, puedes ofrecerle algo que se las mantenga ocupadas. Si le gusta saltar, apuesta por un paseo a buen ritmo. Intenta llevar contigo alguno de sus objetos o juguetes preferidos para que pueda servir de distracción en un momento dado.
- Proporciona un momento específico de «estimulación». Dedica un «momento de estereotipias» dentro de la rutina diaria de la persona con TEA. Enséñale cuándo, dónde y durante cuánto tiempo hacerlo. Esto ayudará a reducir la «estimulación» inadecuada. Por ejemplo: cuando tenga sobrecarga sensorial puedes proporcionarle entre 10 y 15 minutos de estimulación. Un buen momento podría ser después del colegio, tras una actividad extraescolar o después de realizar alguna otra actividad.
- Disminuir las exigencias adaptándola a sus capacidades, posibilidades o a su disposición.
- Proveer un estímulo compensador, como caricias, sonidos, movimientos, etc. Cualquier estímulo que el niño esté buscando nos va a ayudar a regular las estereotipias en niños con autismo.
- Enriquecer con estímulos apropiados el ambiente poco estimulante.
Por último, decir que es importante tener presente que no lo hacen a propósito y cargarnos de paciencia. Modificar un hábito necesita tiempo y constancia. Si nos enfadamos, le reñimos o presionamos interiorizará que esa estereotipia es algo malo y, al no poder controlarlo, experimentará inseguridad y frustración lo que, a su vez, intensificará aquello que tratamos de evitar.
Una buena evaluación a nivel sensorial nos dará pautas para trabajar en pro de resolver esos problemas, y una vez regulados, la probabilidad de que las estereotipias asociadas desaparezcan o se disminuyan fuertemente es muy alta.
Andrea Pérez, es Terapeuta Ocupacional en Red Cenit Valencia
Hay varios 10 comentarios
Hola soy mamá de una niña con tea y ella salta, grita, aplaude y aletea. Lo hace cuando está contenta se alegra de algo y no sabemos cómo manejar la situación. Cuando hablo con alguien ella empieza a balbucear fuerte y empiezan sus esteriotipias.. Que puedo hacer? Como controlo sus emociones? Desde ya muchas gracias!!
Hola Gabriela,
En este artículo encontrarás muchos tips para ayudarte a controlar las estereotipias de tu hija. Saludos
Cómo regular a mi hijo de 14 años cada día está menos manejable está en una etapa que pega y rompe muchas cosa d la casa y está violento toma medicación y está cada día peor necesitamos ayuda o un nuevo plan
Buenos días Lalyto,
Muchas gracias por su interés.
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesada.
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
Hola, soy mamá de un niño de 6 años con TEA, los movimientos que él presenta no son como los que describen aqui sin embargo asocio algunas descripciones y es por eso que escribo. Él se acuesta y comienza a frotar sus rodillas una con otra repetitivamente durante mucho tiempo, intento distraerlo con alguna actividad que le guste y lo logro por unos pocos minutos pero vuelve a hacerlo, puedo notar que se fatiga y ya no sé como ayudarlo. Espero puedan ayudarme; muchas gracias.
Hola,
Tengo un niño con 5 años recién cumplidos y tiene estereotipias que le interfieren en todo su aprendizaje. Actualmente él es no verbal y está constantemente tirándolo todo, no juega con nada y todo lo que coge es para tirarlo y a la vez da palmadas. Está en terapia ocupacional sensorial desde hace 7 meses pero no vemos mejoría y en tratamiento psicológico desde hace 1 año y 8 meses. Estuvo un tiempo que dejó de tirar las cosas pero luego volvió y lleva 8 meses así tirándolo todo. Está tomando 0,70 de risperdal al día pero se lo vamos a quitar porque no me hace efecto. La neuropediatra nos dijo que este medicamento hace que disminuyan las estereotipias.
Gracias
Es muy interesante lo que publican! Agradezco la oportunidad!!
Hola👋🏼 mi hija tea tiene 18 años y cada día sus stimming son más fuertes y repetitivos, durante todo el día!! Es desesperante, resulta agotador escucharla gritar o hacer sonido tan fuertes y repetitivos 😭
Buenos días Mali,
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesado. También mucha información sobre neurodesarrollo en nuestro blog: https://www.redcenit.com/blog/
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
soy de mexico y pues mi hijo de años tiene AUTISMO y no se como ayudarlo pues hace un sonido y veo que no se concentra y no hace caso. y me preocupa