La adolescencia es una etapa del desarrollo de constantes cambios y que puede llegar a ser muy difícil y complicada para todo joven. Al tratarse de adolescentes con Síndrome de Asperger, esta etapa puede llegar a ser peor, convirtiéndose en un reto aún mayor ya que, además de tener que lidiar con sus constantes cambios, presentan dificultades en las áreas de funciones ejecutivas, procesamiento de la información visoespacial, teoría de la mente y en su sistema perceptivo sensorial que repercutirán directamente en sus relaciones e interacciones sociales.
Como ya sabemos, el Síndrome de Asperger (SA) es un síndrome englobado dentro de los trastornos del Espectro Autista. Se considera un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta y se presenta desde etapas tempranas, y puede llegar a pasar desapercibido al llegar a edades mayores ya que la exigencia del entorno a nivel social es más alta.
Los adolescentes con Síndrome de Asperger se caracterizan principalmente por tener dificultades en la adaptación flexible a su entorno, un alto nivel de rigidez mental y conductual que se manifiesta por la elaboración de juicios y razonamientos excesivamente rígidos ante determinadas actividades y tareas. Pueden llegar a tener actitudes muy perfeccionistas, crear rituales, pensamientos y acciones que muchas veces pueden llegar a dominar su vida. Además, tienen dificultades en la comunicación e interacción social. En muchos casos las relaciones interpersonales se ven afectadas y el joven no puede desenvolverse igual que los adolescentes que le rodean.
Por lo tanto, ¿Qué estrategias podemos utilizar para ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes con Síndrome de Asperger?
A continuación, hablaremos de algunas, que pueden ser fáciles y útiles para trabajar con nuestros adolescentes:
- Enséñale estrategias de autoconocimiento. Es importante que ellos aprendan a conocerse por ellos mismos, conocer sus cualidades y capacidades, quienes son como personas, intentando eliminar características negativas que solo dañan y perjudican su autoimagen. Y que en muchos casos se crean de ellos mismos gracias a su entorno.
- Como familiar o persona cercana al adolescente, explícale que nunca estará sólo. Debe comprender que siempre estará acompañado de sus seres queridos como familia y/o amigos cercanos.
- Dale la oportunidad de socializar mediante grupos de apoyo formados por otros adolescentes con Síndrome de Asperger para que puedan conversar libremente entre ellos, intercambiar ideas y, sobre todo, sentirse comprendidos y apoyados por personas de su misma edad.
- Enséñale a comprender que, aunque no tenga los mismos intereses que otros chicos de su edad, ni tampoco la misma forma de ver las cosas, expresiones o metáforas, siempre habrá jóvenes que pueden llegar a ser muy amables y amigables con ellos, entender su condición y aceptarlos sin ningún tipo de juicio previo. Este tipo de oportunidades deben aprovecharlas. Sería conveniente realizar actividades grupales, ya sea dentro o fuera del aula, en donde se integren a todos los miembros del grupo, realizando actividades divertidas para que nuestros adolescentes tengan la oportunidad de estrechar relaciones personales.
- Dale a conocer la importancia de pedir ayuda cuando la requiera. Explícale que, en caso de necesitar ayuda y/o consejos, y no quiera hacerlo con chicos de su misma edad, siempre podrá recurrir a sus padres, familiares, profesores o personas con las que ellos se sientan cómodos y en confianza para hacerlo.
- Para facilitar la compresión durante su aprendizaje se recomienda la utilización de apoyos visuales para una mejor asimilación de la información. Estos apoyos visuales pueden ser: pictogramas, horarios, listas, entre otros.
- Introducir pequeños imprevistos dentro de las rutinas que nuestros adolescentes con Síndrome de Asperger tienen, con el fin de que se habitúen poco a poco a los cambios y empiecen a desarrollar su capacidad para solucionar los distintos problemas que se les puedan presentar y con ello estimular la rigidez cognitiva que presentan.
- Enséñales a comprender y reflexionar que no todas las situaciones pueden ser como ellos creen, ya que dos personas pueden tener diferente percepción frente a la misma situación y ambas tener razón.
- Ayúdales a desarrollar su capacidad de empatía por medio de distintos materiales como historias, cuentos, imágenes y situaciones sociales.
- Dar oportunidades para desarrollar su toma de decisiones, podemos empezar exponiéndolos a situaciones en donde inicialmente tengan que elegir entre dos opciones con el objetivo de desarrollar sus capacidades de autodeterminación y autodirección.
Esperamos que estas diez estrategias os sean de utilidad y que contribuyan a que los adolescentes con Síndrome de Asperger sigan desarrollándose adecuadamente y estimulando todas aquellas áreas en las cuales presentan dificultad y con ello, se vea reflejado en su bienestar personal, una buena adaptación a su entorno y mejor calidad de vida.
Denisse Huerta, psicóloga en Red Cenit
Hay varios 11 comentarios
Gracias. Mi hijo tiene Asperger. Y ahora que empezó la secundaria se ha vuelto muy serio. No quiere hablar conmigo de nada de la escuela y me ha dicho que ya no quiere ir. Cómo le puedo ayudar a que supere esto. Me dice que nadie quiere ser su amigo
Por favor vigilado seguro esta siendo víctima de bulling… no espere
Hola yo estoy en la misma. No sufre de bullying porque se hace respetar y ayuda a los demás q no se peleen. Pero decirte q están en la etapa q ahora el padre es todo para ellos. Y con la mamá se pelean mucho. Cómo q sienten verguenza de contar ciertas cosas a la mamá.
La adolescencia los está cambiando bastante.
Nosotros somos de argentina
Me gustaria saber , como hacer para que mi hijo tenga mas entusiasmo para realizar cualquier hecho o actucion .
Gracias.
Cómo puedo apoyar a mi hijo a mejorar su autoestima y mejorar su rigidez mental
Buenas mi hija adolescente de 13 años tiene asperger como puedo motivarla para que se comunique con sus pares en el liceo y profes gracias
Buenos días Jorge,
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesado. También mucha información sobre neurodesarrollo en nuestro blog: https://www.redcenit.com/blog/
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
Muchas gracias por sus consejos
hola a mi hijo le cuesta hacer los examenes de tipo opsion multiple dice q se blokea porq nonsale tal cual se lo aprendio o estudio. si alguien conoce una tecnica para q yo pueda ayudarle a estudias lo agradeceria muchisimo
Buenas noches, mi hijo tiene 20 años es Asperger, es muy introvertido y nunca lo veo con entusiasmo para nada, solo cuando juega videojuegos. Es muy apático y desganado. por favor denme estrategias para motivarlo.
Buenos días Claudia,
Muchas gracias por su interés.
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesada.
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!