Hoy por hoy, es prácticamente imposible no hablar de otro tema que no sea el Coronavirus. Se trata de un tema que está provocando gran preocupación y malestar emocional en la población, ya que genera en nosotros un cóctel de emociones desagradables (a lo que sumamos el estado de confinamiento), como: confusión, incertidumbre, miedo, indefensión, pánico, etc.

El miedo es una emoción desagradable, pero saludable, adaptativa y necesaria. El problema viene cuando ese miedo se intensifica, llevándose al extremo, lo cual produce un bloqueo emocional que lo que hace es paralizarnos. La huella psicológica que deje el Coronavirus a nivel individual va a depender del manejo emocional que cada persona tenga frente a esta situación.

Algunos consejos para hacer una “higiene emocional” son:

  1. Identificar pensamientos que puedan generarnos malestar. Pensar constantemente en que puede ocurrirnos puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas, lo cual supone un incremento de nuestro malestar emocional.
  2. Reconocer nuestras emociones y aceptarlas. Algunas veces ayuda compartir nuestra situación con las personas más cercanas para encontrar la ayuda y el apoyo que necesitamos.
  3. Cuestionarnos: es decir, conocer los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evitar información que no provenga de estas fuentes, descartando información e imágenes alarmistas.
  4. No obstante, debemos evitar la sobreinformación, ya que estar permanentemente conectado no nos hará estar mejor informado y podría aumentar nuestra sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.
  5. Informar a nuestros seres queridos de manera realista. Si hubiese niños menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no es recomendable mentir, sino proporcionar explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión, con el mayor tacto posible.

Y ahora, ¿Cómo lidiar con todas estas emociones?:

Cuando nos encontramos ante una situación así, es esencial entender lo que nos está ocurriendo y normalizar las emociones propias y de las personas que tenemos alrededor. El manejo emocional frente al Coronavirus es esencial. Obviamente hay un cambio repentino en la rutina y en la nueva organización del tiempo, lo cual en ocasiones puede provocar discusiones familiares.

Es importante centrarnos en el momento presente e ir adaptándonos a ello. Tenemos que darnos ese periodo de adaptación que tanto nos cuesta a veces. Hay que asumir que hay muchas cosas que no dependen de nosotros e intentar sacar nuestro lado más optimista: Si algo puede salir bien, ¿por qué va a salir mal?

Asimismo, tener claro que esto es transitorio y que tenemos que centrarnos en organizar el nuevo tiempo que tenemos. Algunos consejos para esta organización son:

  • Seguir una rutina: prefijar cada día qué tareas vamos a realizar durante el día de hoy. Intentar mantener al máximo los hábitos que ya teníamos, como mantener horarios de comida, llevar alimentación equilibrada, movernos en la medida de lo posible…
  • Respetar los espacios comunes: si se convive con muchos miembros de la familia, se pueden fijar acuerdos sobre el uso de los espacios comunes para evitar discusiones.
  • Establecer horarios: planificar el tiempo ahora es imprescindible. Si tenéis niños, se puede planificar un horario para actividades escolares, otro para ocio, otro para nosotros en caso de que podamos realizar teletrabajo,… Son importantes las actividades lúdicas conjuntas, como los juegos de mesa, o ver películas en familia.
  • Espacios privados. Asimismo, debemos tener en cuenta que cada miembro de la familia necesita su independencia y su espacio para desconectar. No invadir este tiempo.
  • Aprovechar el tiempo realizando tareas pendientes. Podemos sacar nuestro lado más asertivo y ver la parte positiva, ya que este tiempo nos permite realizar actividades que anteriormente, quizás por falta de tiempo, no podíamos hacer: leer, ver series o películas, escuchar música, pintura, baile, hacer algún arreglo en casa, jugar a juegos de mesa….
  • Continuar manteniendo contacto social a través del teléfono: Whatsapp, Facebook, hacer alguna vídeo-llamada…
  • Cobra mucha importante también el mantenernos aseados, no estar todo el día en pijama. Una recomendación es vestirnos con ropa de calle aunque estemos en casa. Esto ayudará a mejorar nuestro estado de ánimo.

Esperamos que estas recomendaciones os ayuden a sobrellevar de la mejor manera los cambios que están sucediendo a nuestro alrededor en las últimas semanas.

No puedes controlar todas las situaciones de la vida, pero sí todas las actitudes hacia esas situaciones”
(Zig Ziglar)

Virginia Domínguez, Psicóloga en Red Cenit

SI NECESITAS ORIENTACIÓN O AYUDA PARA TU CASO PERSONAL, PUEDES CONSULTARNOS VÍA ONLINE (SECRETARIA@REDCENIT.COM); TELEFÓNICA (96 360 16 16 – 609 759 016); O PRESENCIAL (C/ GUARDIA CIVIL, 23 – VALENCIA).
POSIBILIDAD DE CONSULTA A TRAVÉS DE SKYPE (SOLICÍTANOS INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS)