La niña o el niño recibe un diagnóstico claro: tiene TDAH. De acuerdo, hasta que leemos que es TDAH de tipo inatento, es decir, tiene un Trastorno de la Atención pero no tiene Hiperactividad. ¿Es posible? La construcción social del TDAH es un niño hiperactivo incapaz de centrarse, pero hemos de saber que existen jóvenes con Déficit de Atención sin sintomatología hiperactiva.
Según el DSM-V, instrumento con el que diagnosticamos este trastorno, los criterios a cumplir para ser un TDAH de tipo inatento son:
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las ACTIVIDADES sociales y académicas/laborales:
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o INSTRUCCIONES.
* Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
- Con frecuencia falla en PRESTAR la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
- Con frecuencia un TDAH de tipo inatento tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada).
- Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).
- Con frecuencia no sigue las INSTRUCCIONES y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
- Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
- Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en INICIAR tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos).
- Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).
- Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).
- Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).
En resumen, los TDAH de tipo inatento son niños ausentes o ensimismados, infantiles y sumidos en permanentes ensoñaciones. Tienen dificultades para identificar el estímulo relevante y se centran en uno irrelevante relacionado con sus ensoñaciones. Son olvidadizos y parecen no entender cuando se le explica algo, asienten y te miran, pero podemos notar que no presta la atención debida para retener información.
Un ejemplo ilustrativo es un niño con permanentes ensoñaciones relacionadas con el fútbol que cuando cursa matemáticas y aparece un número, piensa en el dorsal de algún jugador de fútbol; eso le lleva a una ensoñación con este deporte y cuando vuelve a atender ha perdido una parte crucial de la explicación y ya no sabe seguir la clase. ¿Qué hace? La respuesta es obvia, su mente vuelve al fútbol hasta el final de la clase. Es un círculo vicioso que conduce inevitablemente al fracaso escolar. Las malas notas conducen a una exigencia por parte de los padres que no puede satisfacer y eso, a la tristeza, la demolición de su autoestima y a un juicio erróneo sobre sus capacidades.
Así pues, nos encontramos con un joven lento y poco activo diagnosticado con TDAH. Suena extraño, pero debemos saber que es porque está dentro del subtipo ‘’inatento’’. El desconocimiento de esta materia es normal entre los padres, pero entre el profesorado no debería, ya que la mayoría de ellos pasan desapercibidos y nunca son diagnosticados, y por tanto, no reciben tratamiento.
Antonio Ripollés, psicólogo en RED CENIT Castellón
Hay varios 24 comentarios
Que buen informe ,tengo a mi nena de 8 años con problemas de aprendizaje ,en cuarto grado y aun no sabe ni sunar ni restar ,solo aprendio a leer y escribir ,cansada de llevarla a tantos lados sin que puedan encontrar un diagnostico,electroencef y resonancia normal y ella cada dia mas frustrada ,su maestra y sicologa solo me dicen ,es un bloqueo emocional ,pero yo se que no es solo eso y ya no se a quien acudir ,solo me queda llorar con ella de todas sus frustraciones en el colegio y que me diga ,,,,,mama no puedo aprender y estoy triste porque nunca puedo llevar a corregir a la señorita porque no lo se hacer,,,, ,muy triste.
Así me pasa a mi he vivido casi toda su primaria pero uno sabe que algo anda mal, encontramos un neurocaching y me dio por lo menos un resultado, que es el anterior. Te recomiendo busques neurocoaching infantil. Me ofrecen un plan atractivo para mi niño ya que en pocos meses estará en secundaria espero nos sirva, por lo menos estoy tranquila de haber encontrado un resultado claro. No la dejes sola no te canses de buscar.
Cada persona es un mundo, pero en mi caso particular, cuando tenia 6 años era el que peor leia de mi clase (practicamente no era capaz de leer nada). Mi madre, que afortunadamente en ese momento de mi vida no estaba trabajando y podia pasar tiempo conmigo, se propuso que yo leyera. Todos los dias, en casa despues del colegio, me sentaba con ella y, de forma implacable, me hacia leer. Ella me señalaba dos letras y me obligaba a leerlas en alto (¡LA R CON LA A! RA, ¡LA N CON LA A! NA, ¿Y TODO JUNTO? RANA, y asi hasta formar frases completas). Cada vez que me despistaba, me pegaba un grito y me obligaba a continuar con la lectura. Al final del curso, era, con diferencia, el que mejor leia de mi clase. A una buenisima velocidad, entendiendo lo que leia y hasta entonando. La profesora no se lo podia creer. Y es que a los que sufrimos deficit de atención, no nos falta capacidad. Nos falta… atención. Asi que no te desanimes, y intenta esto con tu niña (si tu no puedes, alguien cercano o de confianza, que no se rinda y que lo haga TODOS LOS DIAS). Ya veras como pronto puede aprender a sumar, restar, multiplicar y lo que se proponga. (eso si, aunque aprenda a escribir bien sin faltas, es posible que su letra no sea muy buena. Es otro de nuestros sellos 😉 )
@Muchas gracias, tus palabras me ayudan a no rendirme con mi hija .
Que hacer para que minimise el síntoma.
Muy buena explicación de TDAH de tipo intento, Gracias❤
Hola consulta mi hija tiene déficit de atención inatento, he probado con diferentes medicamento como ritalin, samexid, deaten, etc. Y ninguna le ha hecho bien al contrario me la tienen todo el rato dopada, con sueño y no reacciona. He consultado con diferentes neurólogos y me dicen que no hay medicamento específicos para inatento que se usa ael mismo medicamento para los dos casos tanto inatento como hiperactivo, ahora ya no la médico pero del colegio me dicen que está muy distraída que no se concentra no sé que hacer, que darle si no existe medicamento para el caso de inatento que hago, me pueden orientar por favor
Me pone muy triste saber que mi niña cumple con la mayoría de los síntomas… Estamos acudiendo a un paidopsiquiatra… Quiero lo mejor para su salud mental y emocional
Yo tambiem sufro por lo que esta pagando mi hijo de 8 años esta en 2do grado y ademas esta aprendiendo a formar palabras estoy buscando ayuda en manos de psiquiatra y terapias el niño se siente rechazado por la scort del bus y siente que lo odian, tambiem lo ignoran y eso le afecta tanto a el como a my . Ojala y me ayuden lo mas pronto posible.
Llevala con un neurologo, ellos te la diagnóstican y te ayudan a controlar lo que está padeciendo, no te rindas y no tienes porque que sufrir ni porque sufrir tu nena si existe tratamiento para eso.
Te entiendo, estoy pasando por lo mismo, si tengo que explicar sobre el se me hace un nudo y a veces me pongo a llorar, es un dolor que nunca lo superare, es triste ver que no puedo ayudarlo.
¡NO PASA NADA! Estoy viendo a mucha gente (sobre todo madres) muy deprimidas con el tema. No os preocupeis, no es el fin del mundo (y os lo dice un inatento), Somos personas inteligentes y muy creativas, y si encontramos algo que realmente nos gusta, somos capaces de prestarle incluso mas atencion que el resto de la gente. El problema esta en que, como dice el articulo, el profesorado y la sociedad en general tienen un gran desconocimiento en el tema y no son capaces de ayudar a quien lo padece. Como padres, lo mas importante es evitar que debido a esto se destroce su autoestima. Ayudadles a estudiar y a hacer los deberes, que se acostumbren a anotar todas las cosas del dia a dia para no olvidarse de nada, que guarden siempre cada cosa en el mismo bolsillo, o en el mismo cajon (hay muchos trucos) y sobre todo, animadles y motivadles con aquello que les guste. Asi que tranquilidad y, de verdad, ojala que todos los males fueran como este.
Gracias ❤️❤️❤️ Yo solo quiero ver lo bueno del TDAH porque mi hijo lo padece pero lo amo y amo su cerebro neurodivergente; me parecen tan pilos todos los TDAH que siempre le digo que me encantaría tener el diagnóstico para ser así diferente, creativa y con otras herramientas que desarrollan. Los TDAH son adorables 🥰
Siempre, y más cuando era niña he sido muy despistada y vivía en mi mundo, me costó sacarme los estudios pero lo conseguí aunque ser así no ha facilitado mi camino.. Siendo más mayor he ido corrigiendo muchas cosas, estoy más pendiente que no se me olviden, me apunto notas.. y ya puedo tener mi vida controlada y normal. El problema es que mi hija de 8 años es igual que yo.. cuando yo era pequeña se desconocía este trastorno, , ahora que sé un poco más al respecto me gustaría ayudarla y facilitarle las cosas… aunque hay mucha ignorancia aún sobre el tema.. seguiré mirando e informándome..
Soy una persona de 51 anos, con familia. Es fácil recordar el pasado, con mis padres sin saber el porque de mis bajas notas. Pasando de colegio en colegio de universidad en universidad de trabajo en trabajo……una inestabilidad desgarradora. De haber tenido muchas oportunidades en mi vida, muchas amistades a mi alrededor, muchos éxitos no logrados por mi baja autoestima. Contemplándome con penas y alegrías de triunfos a medias sin haber logrado un gol por …el arco del éxito. Solo pido a la vida …una oportunidad de saber cual es mi diferencia ante la sociedad…….y a mis 51 anos me considero un persona con TRASTORNO DE ATENCION NO HIPERACTIVO. No se hasta cuando luchare …perdon me despiste…hasta mi muerte. Y me refugio en una canción de Mercedes Sosa……que dice»‘GRACIAS A LA VIDA QUE ME HA DADO TANTO»
Bello tu comentario, me identifico en algunas cosas
Mi hija tiene 17 años y la diagnosticaron con déficit de atención tipo intento, y ella ya va a entrar a la universidad será que esto le impide cursar sus estudios superiores. gracias
Hola, yo creo que se puede con apoyo de la familia, con esfuerzó, dedicación y paciencia.
Yo tengo deficit de atención de tipo inatento y terminé mi carrera universitaria a los 27 años.
Soy una mujer de 28 años, siempre he tenido sospechas de padecer TDA de tipo inatento, (aunque sé que este es especialmente para niños, es justo con esos mismos problemas como también recuerdo mi vida en la niñez) yo no soy hiperactividad, de hecho, yo no hablo jamás, ni me muevo con desesperación con frecuencia, pero todo lo demás lo he tejido desde que tengo uso de razón, mi vida es muy mala gracias a ello, nunca pude terminar la universidad y lo intente 4 veces en diferentes universidades con diferentes carreras, quise ser escritora desde los 10 años y jamás fui capaz de terminar ni una historia, yo soy incapaz de terminar lo que comienzo, mi familia siempre me ha visto como «Inútil, holgazana y tonta» Yo casi no se sumar, no se absolutamente nada de matemática, jamás tuve arriba de un 6 desde primer grado, no puedo permanecer por mucho tiempo en un trabajo porque siento desesperación y necesidad de renunciar, por eso no tengo trabajos estables, tengo dificultad para aprender como mis compañeros, mis jefes siempre me llaman la atención por ser «Distraída» En mi último trabajo me despidieron por no ser «Chispa» por ser distraída y «No moverme» Y no lograr memorizar el menú (soy mesera) No puedo con mi vida, me siento tan tonta, no voy al medico porque tengo tanto miedo, y no tengo dinero, pero es más miedo de no saber expresarme, además también es «Dejarlo para después» Mi vida es una miseria, no puede mantener relaciones amorosas tampoco y todos solo saben recordarme lo tonta que soy, es verdad y no conozco otra persona como yo, también paso fantaseando demasiado casi todo el día, imaginando cosas irreales y escenarios como de película, pienso que si muriera y volvería a nacer tendría otra mente
Buenos días Cris,
Te recomendamos que acudas a realizarte un diagnóstico y comiences a realizar sesiones de terapia
Puede encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-y-especialidades/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesada.
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
A mi me diagnosticaron a los 16, en las escuelas cuando do presentas el diagnóstico dan ayudas para que se puedan realizar los exámenes escolares. Fui a la universidad con normalidad escogiendo una carrera donde no tuviera que trabajar en lo que más me cuesta matemáticas y español, la carrera fue diseño gráfico.
En mi casa nunca me hicieron sentir diferente por tener TDA así que no lo vi como una limitarte solo hay que esforzarse un poco más y saber que tienes que buscar tu estilo de trabajo.
Hoy a mis casi 40’s después de 4 años de hacer teletrabajo me he dado cuenta que se me olvidan más las cosas y tengo mucho a procrastinar que es con lo que lucho en mis días.
Así que es algo de toda la vida y siempre hay que estar buscando herramientas para motivarse y trabajar mejor.
Hacer ejercicio y buscar temas que motiven ayudan mucho.
Hola consulta mi hija tiene déficit de atención inatento, he probado con diferentes medicamento como ritalin, samexid, deaten, etc. Y ninguna le ha hecho bien al contrario me la tienen todo el rato dopada, con sueño y no reacciona. He consultado con diferentes neurólogos y me dicen que no hay medicamento específicos para inatento que se usa ael mismo medicamento para los dos casos tanto inatento como hiperactivo, ahora ya no la médico pero del colegio me dicen que está muy distraída que no se concentra no sé que hacer, que darle si no existe medicamento para el caso de inatento que hago, me pueden orientar por favor
Hola Priscila,
Nosotros como centro neuropsicológico no nos dedicamos a medicar (es un tema médico que ha de resolverte un neuropediatra).
Te recomendamos que nos llames para explicarnos mejor tu caso, o que solicites una consulta online.
Puede también encontrar información sobre nuestros servicios en la web: https://www.redcenit.com/servicios-redcenit/, que podemos ampliarle telefónicamente (+34) 96 360 16 16 // (+34) 609 759 016), en caso de estar interesado.
Asimismo, si reside en otro país diferente a España, podemos realizar con usted una consulta ONLINE
El pago se realiza a través de Paypal en el siguiente link: https://www.redcenit.com/consulta-online/ , indicando en el asunto el tema por el que desea realizar la consulta con nosotros (una vez realizado el pago, se contactará con usted mediante correo electrónico para agendar fecha y hora para su cita)
Saludos!!
M hija apenas tiene 4 años no investigue mucho solo me pidieron en su escuela que la llevara al neurólogo porque está muy distraída yo me rehuse un poco pero a la semana la lleve y al día siguiente le empecé a dar 1/4 de pastilla y 1/2 de otros y mi hija empezó a reaccionar muy bien en la escuela ya aprendió las vocales y eso si desconozco si el medicamento me la hace más agresiva cuando se enoja o se ve estresada en momento o así es su forma de ser ahorita estoy metiéndola a otras actividades de baile por la tarde para que desgaste su estrés ella le detectaron con neuro tdah inatento pero lo que sí creo es que se basaba mucho en un estudio de chupones que le hicieron y lo que la maestra de la escuela le dijo