La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se define como una forma distinta al lenguaje hablado que tiene como objetivo aumentar y compensar las dificultades de comunicación que se pueda tener.

Durante muchos años hemos visto que muchos profesionales y familiares tienen cierta resistencia a utilizar Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) debido a varios mitos y creencias que han hecho que la CAA se vea gravemente menospreciada. Desde aquí, me gustaría dar una información válida y con evidencia científica que valida el uso de SAAC y apoya a su implementación en edades tempranas.

Antes de empezar me gustaría añadir una frase que invita a la reflexión:

Es virtualmente imposible predecir el desarrollo futuro del lenguaje en niños pequeños (Beukelman & Mirenda, 1992).

  1. Mito 1. La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es el “último recurso” en la terapia del lenguaje y del habla. Muchas veces nos encontramos ante niños que tienen dificultades en la comunicación que interfieren con su desarrollo cognitivo, social y emocional a los que tanto profesionales como familiares no les dan acceso a CAA. Esto es entendible, ya que la CAA es vista como una solución de última instancia, condenando al niño a toda una vida de comunicación anormal y limitada. La CAA es considerada como el final de toda esperanza de habla natural, para ser usada solo al haber pasado muchos años y fracasos en terapias de lenguaje (Berry, 1987).
  2. Mito 2. La Comunicación Aumentativa y Alternativa entorpece o evita próximas evoluciones del habla.
    Esta más que demostrado que la introducción de CAA tiene correlación con las mejoras del lenguaje natural, incluso en situaciones en las cuales no se ha dado terapia de lenguaje (Berry, 1987; Romski & Sevcik, 1993).
    Por otro lado, mientras puede ser apropiado continuar focalizándose en el lenguaje oral, es injusto dejar a un niño con pocos o ningún medio de comunicación efectiva mientras pasan por años de terapia de lenguaje. Un niño que es incapaz de comunicar efectivamente es incapaz de participar de manera significativa en muchas actividades, y sufre riegos de retraso en el desarrollo cognitivo, social y emocional. De esta manera, es crucial que sea provisto con al menos algunas habilidades para comunicar que le ofrezcan cierto control inmediato sobre las personas y el medioambiente, y puedan ser expandidas o modificadas según sea necesario para cubrir las necesidades del futuro.
  3. Mito 3. Los niños necesitan tener ciertas capacidades para beneficiarse con la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
    Este es uno de los mitos que más controversia supone en la actualidad. Es importante saber que NO hay prerrequisitos cognitivos u otros que sean necesarios para que un niño use CAA. (Kangas & Lloyd, 1988).
  4. Mito 4. Los aparatos de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) con generadores de habla son solo para niños con una cognición intacta.
    Siguiendo la misma línea que en el mito anterior, está demostrado que los niños con severas deficiencias cognitivas son capaces de aprender y beneficiarse con la CAA (Beukelman & Mirenda, 1992; Romski & Sevcik, 1993; Kangas & Lloyd, 1988; Silverman, 1980). Todos los individuos, incluyendo los niños con severos deterioros cognitivos, tienen el derecho de recibir oportunidades para comunicarse aprendiendo habilidades de comunicación que son casi inmediatamente efectivas y que ofrecen control sobre el ambiente y son apropiadas para su edad (Beukelman & Mirenda, 1992; Reichle, York, & Sigafoos, 1991; Silverman, 1980).
  5. Mito 5. Solo los niños de cierta edad pueden beneficiarse de la Comunicación Aumentativa (CAA) y Alternativa
    Se sabe que incluso los niños muy pequeños (bebés) pueden participar en comportamientos comunicativos intencionales antes de desarrollar el lenguaje. Este intercambio temprano es muy importante en cuanto a formar las bases para posteriores comunicaciones formales y simbólicas. (Reichle, York, & Sigafoos, 1991).
  6. Mito 6. Hay una jerarquía de representación de símbolos desde objetos hasta palabras escritas (ortografía tradicional)
    Este mito sugiere que un niño solo puede aprender símbolos en una jerarquía representacional. La jerarquía comienza con objetos reales para después introducir fotografías, dibujos lineales, representaciones más abstractas, y luego a palabras escritas (ortografía tradicional) (Romski & Sevcik, 2005). Este mito no se basa en cómo aprenden los niños pequeños. De hecho, durante las primeras fases de desarrollo, no importa que símbolos se usen porque para el niño todos funcionan igual (Namy, Campbell & Tomasello, 2004).

Para terminar, añado una frase de Harvey Pressman: “La realidad es que nunca es demasiado temprano para incorporar CAA en la intervención del lenguaje y la comunicación en niños pequeños con dificultades de comunicación. Las herramientas y estrategias de CAA, son el camino hacia el final – lenguaje y comunicación- no el final»

Basado en el artículo explicativo de Harvey Pressman y en el artículo original de Romski y Sevcik (2005).

Referencias:

  • Berry, J. (1987). Strategies for involving parents in programs for young children using augmentative and alternative communication. Augmentative and Alternative Communication, 90–93.
  • Beukelman, D., R., Mirenda, P. (1992). Augmentative and alternative Communication, management of severe communication. Disorders in Children and Adults. Paul H. Brooks Publishing Co
  • Kangas, K., & Lloyd, L. (1988). Early cognitive skills prerequisites to augmentative and alternative communication use: What are we waiting for? Augmentative and Alternative Communication, 4, 211–221.
  • Namy, L. L., Campbell, A. L., & Tomasello, M. (2004). Developmental change in the role of iconicity in symbol learning. Journal of Cognition and Development, 5, 37–57.
  • Reichle, J., York, J., & Sigafoos, J. (1991). Implementing augmentative and alternative communication. Baltimore, MD: Paul H. Brookes.
  • Romski, M. A., & Sevcik, R. A. (1988). Augmentative and alternative communication systems: Considerations for individuals with severe intellectual disabilities. Augmentative and Alternative Communication, 4, 83–93.
  • Romski, M. A., & Sevcik, R. A. (1993). Language comprehension: Considerations for augmentative and alternative communication. AAC: Augmentative and Alternative Communication, 9(4), 281–285. https://doi.org/10.1080/07434619312331276701
  • Romski, M., & Sevcik, R. A. (2005). Augmentative communication and early intervention: Myths and realities. Infants & Young Children, 18(3), 174–185. https://doi.org/10.1097/00001163-200507000-00002
  • Silverman, F. H. (1980). Communication for the speechless (3rd ed.). Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.

Virginia Román, es logopeda en Red Cenit