Los dispositivos de seguimiento de mirada, más conocidos como Eye Tracking (ET), son soluciones que nos proporcionan información de los movimientos oculares de los niños cuando los exponemos a un estímulo.
La información que podemos extraer, tras un análisis adecuado de la señal, es dónde está mirando el niño de forma continuada, qué llama su atención, sus intenciones con respecto al estímulo e incluso sus estados emocionales.
Dichos dispositivos se han empleado en campos como el Neuromarketing para estudiar el comportamiento del consumidor e incluso para que actúe como métrica predictiva de sus decisiones antes de que sean tomadas. En el campo educativo sus métricas se han empleado para estudiar cuál es el comportamiento del niño en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para evaluar la calidad de su atención visual.
Dentro del campo de la investigación del TEA (Trastorno del Espectro Autista) , estos dispositivos de Eye Tracking se han empleado para hallar relaciones entre la mirada y los déficits asociados a la afección, para la evaluación del reconocimiento emocional y del grado de desarrollo comunicativo. También se han vinculado con el nivel de desarrollo a nivel social, emocional o cognitivo.
Uno de los investigadores que ha centrado su labor científica en el uso del ET (Eye Tracking) y el TEA es Ami Klin. Se trata de una labor científica considerada de estudio imprescindible, dado que su búsqueda de patrones de mirada definitorios del TEA derivó en indicadores de la afección, concluyendo que puede ser una herramienta robusta de apoyo al diagnóstico. El trabajo de Ami Klin ha servido de apoyo científico y de base para introducir dicha métrica en el Proyecto T-Room (Evaluación y entrenamiento del Trastorno del Espectro Autista mediante entornos virtuales inmersivos) y es por eso que tendremos el placer de escucharle en Valencia durante el XX Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo los días 9 y 10 de Marzo.
Dentro de T-Room vamos a introducir un Eye Tracking (ET) que permita una interacción libre del niño dentro del Entorno Virtual Inmersivo. Se trata de unas gafas ligeras, sin cables, que se encuentran diseñadas para ser usadas en el mundo real, de forma que el niño se sienta cómodo. A los investigadores nos permitirá ver lo que está mirando en tiempo real proporcionándonos feedback.
Este grado de libertad que da el dispositivo, junto con el uso de Entornos Virtuales Inmersivos, es una de las fortalezas del T-Room, dado que hasta la fecha la investigación se ha centrado en dispositivos fijos sobre pantallas de ordenador. Si bien es cierta la valía y el “poso” científico que han supuesto, además de ser un punto de partida en cuanto a investigación científica del TEA, Red Cenit propone una interacción lo más similar posible al mundo real. Solamente de ese modo podremos obtener un comportamiento natural del niño y evaluar su interacción como lo haría en su vida diaria, pero siempre teniendo el terapeuta el control del grado de estimulación.
Elena Olmos Raya, investigadora en Red Cenit
Hay varios 2 comentarios
Buenas tardes. Donde puedo adquirir el disposutivo eye tracking? Gracias
Hola Debora,
Pueden adquirirse en Amazon o bien en las webs de los fabricantes
http://www.tobiipro.com
Saludos,