La escritura es un sistema sumamente complejo de dominar para los niños. El aprendizaje de la lectoescritura es todo un reto para la enseñanza de la lengua en el sistema educativo por la importancia que tiene, ya que es la base del aprendizaje de las demás asignaturas.
Los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) acceden a la lectoescritura tras lograr ciertas habilidades con respecto a la atención, socialización, comunicación, la cognición y la conducta.
A través del tiempo han surgido diversos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, cada uno de ellos con ventajas e inconvenientes.
Hoy os venimos a presentar el método de lectura globalizada para los niños con autismo. La lectura globalizada es el nombre para una de las vías que facilita el proceso de aprendizaje de la lectura, y que a su vez facilita la escritura. Se trata de un método que acerca la lectura a través de su asociación a imágenes. Está basado en el emparejamiento, donde las palabras son tratadas como imágenes globales. Existe una asociación directa entre una foto o dibujo y una palabra
Para acceder a la lectura mediante el método de lectura globalizada para los niños con autismo es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Interés y atención por material gráfico como folletos, cifras o cualquier texto escrito
- Un hábito de trabajo mínimo
- Suficiente memoria para poder reconocer, retener, y evocar lo aprendido
- Un cierto nivel de lenguaje comprensivo
- Capacidad suficiente para comprender órdenes verbales sencillas
- Cierta habilidad para discriminar y emparejar objetos
En general, las personas con autismo captan mejor los aprendizajes basados en imágenes o símbolos en contraste con aquellos que se hacen únicamente de forma auditiva. Por ello este método brinda la posibilidad de aprovechar este potencial con el empleo de imágenes o pictogramas.
El método de Lectura Globalizada para los niños con autismo, permite de una manera más accesible y amena el proceso de adquisición de la lectura en escolares con TEA y a su vez constituye un apoyo a la realización del habla, pues estimula en gran medida el lenguaje expresivo aun en ausencia de este.
Bibliografia:
- Rodríguez Sánchez, Y., Rodríguez Pérez, O., & García Navarro, X. (2018). La lectura globalizada como método de aprendizaje de la lectoescritura en niños con trastorno del espectro del autismo. Una alternativa para la inclusión. Revista Conrado, 14(63), 274-278. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
-
Actividad para trabajar la lectura global (con DESCARGABLE). María Tudela, es Terapeuta Ocupacional y directora del Centro de Integración Sensorial Red Cenit https://www.redcenit.com/actividad-para-trabajar-la-lectura-global-con-descargable/
Ana Gironda Devesa, es logopeda en Red Cenit
Hay un comentario
Hola.
En mi canal de Youtube comento varios métodos de lectoescritura.
La dirección es youtube.com/@FMFT
Un saludo.