La alimentación es una función básica y fundamental para la vida del hombre. Para la gran mayoría de los niños, comer es una actividad satisfactoria desde el momento de la lactancia. Cuando existe alguna dificultad en este aspecto se vuelve un tema de gran preocupación para las familias donde es importante encontrar cuanto antes las posibles causas que lo ocasionan.
¿Cuándo podemos encontrarnos con problemas sensoriales en la alimentación? ¿Cuáles podrían ser las causas que lo provocan?
Lo primero es descartar problemas médicos antes de intentar otras intervenciones. Las posibles causas pueden ser el reflujo gastroesofágico, alergias o dificultades con el descenso de alimentos o líquidos entre otros.
A lo largo del desarrollo alimenticio nos encontramos con muchos aspectos sensoriales donde el niño experimentara a través del tacto, el olfato, la vista y el gusto (tipo de textura). También contaremos con una serie de prerrequisitos motores para llevar a cabo dicha actividad: la masticación, los movimientos linguales, el cierre bucal, también la postura correcta manteniendo el cuerpo erguido, conservando el equilibrio (vestibular), consciencia de la posición de nuestro cuerpo, el agarre de los cubiertos y manejo de estos, control de la fuerza, la coordinación óculo-manual (propiocepción). Para comer y beber se necesita de todos los sistemas sensoriales y de otras funciones del organismo para que se realicen adecuadamente.
Cuando detectamos problemas sensoriales en la alimentación podemos encontrarnos con tres factores:
- Problemas de planificación motora: Parece ser que mastica la comida pero la retiene en las mejillas o encías; presenta dificultades para manejar la comida dentro de la boca; presenta dificultades para coger la comida con la cuchara o pinchar con el tenedor y llevárselo a la boca.
- Sensibilidad sensorial: tiene dificultades para pasar de un alimento a otro nuevo; todos los alimentos que le gustan son de una misma textura; tiene arcadas cuando se le ofrecen alimentos de diferentes texturas; tiene una reacción de rechazo ante distintos tipos de olores de los alimentos; no le gusta mancharse o explorar con distintas texturas.
- Deficiente percepción sensorial: busca meterse muchos objetos a la boca que no son comida; no se da cuenta de que está manchado; tiene preferencia por los alimentos crujientes; se mete mucha comida en la boca.
Es importante considerar los siguientes puntos:
- Dejar que le niño explore con alimentos de distintas texturas. Es importante que el niño se familiarice, la huela, la sienta, la vea y juegue con ellas. Pídale que le de comer.
- Participar en actividades propioceptivas que le ayuden a aumentar la coordinación y conciencia corporal.
- Prepara el niño para situaciones que le puedan provocar cierta angustia y desconfianza. Se le puede explicar lo que se va a hacer después o enseñarle imágenes.
- Facilitar actividades con Mordedores, z-vibe, cepillos eléctricos o de diferentes texturas. Esto favorecerá la propiocepción a la zona oral tanto por dentro de la boquita como por fuera
- Proporcionar alimentos que mezclen distintas temperaturas de frío y caliente.
- El ambiente en la mesa tiene que ser tranquilo, el niño tiene que asociar los momentos de la comida como algo satisfactorio.
- Es importante ponerse en la piel del niño, el lleva un ritmo distinto y necesita de tu paciencia para seguir avanzando.
Paula Martínez Mares, Terapeuta Ocupacional, especialista en Integración Sensorial en Red Cenit Valencia
Hay varios 9 comentarios
Realmente quisiera saber si mi hijo tiene un problema sensorial o si está en la categoría de desorden alimenticio kinki eating, ya que leyendo el artículo comparte ciertas características mencionadas, mi hijo tiene 1 año 8 meses, desde su nacimiento tuve problemas para amamantar ya que había rechazo asi que fue alimentacion mixta, hasta los 4 meses que ya no pude lactar, así que continue solo con fórmula, de ahí hasta los 6 meses que empecé con la introducción de alimentos en papilla, el comia muy bien, verduras ,frutas y poca carne, hasta los 11 meses que dejo de comer muy repentinamente y so lo o quería leche y posteriormente solo galletas o cosas dulces, no ha bajado de peso ni talla, pero no quiere probar ninguna comida,ni papilla ni entero, ni de ningún tipo, ni frutas ni verduras mucho menos carne, a veces panqueques y ya es decir demasiado, lo dejo explorar la comida y solo la deshace, y si logra comer algo lo deja en la boca, entre la lengua y las encías, si deja que le lave los dientes pero solo si es rápido porque si no se niega a hacerlo, también he notado que comparado con otros niños no habla casi nada no se si eso tenga que ver.
Buenos días Ángeles,
Te recomiendo que nos llames para pedir cita presencial u online y ver cómo podemos solucionar tu problema. Nuestros teléfonos son (+34) 96 360 16 16 / (+34) 609 759 016. También a través del mail: secretaria@redcenit.com /mariatudela@redcenit.com
Saludos!!
Porfavor necesito ayuda , porque no quiero que mi hijo se desnutra
Hola buenas tardes!
Mi niña ya no quiere comer nada porque todo le da náuseas en cuanto la comida toca la lengua o sino es por el olor y color.
A ella la están valorando como posible síndrome de Asperger y también tiene tdah.
Es muy desesperante y triste que me pida comida y le pregunto que quiere y se lo hago pero todo lo vomita o escúpe.
No come ni fruta ni verdura, solo comidas crujientes o empanizadas.
De ciertos colores y platos circulares y con divisiones pprque no le gusta que la comida se mezcle. Tiene 6 dias que ya no quiere lo mas básico y hoy me dijo que quería morirse porque toda la comida le da asco.
A ella le toca cita con la neuropediatra este mes pero el dia 26 y faltan muchos días ayuda ppr favooopr estoy muy desesperada😭😭😭
Buenos días Gladis,
¿Has pensado que puede tratarse de algún tipo de problema sensorial? Te dejo el teléfono y mail de nuestro Centro de Integración Sensorial donde puedes solicitar una consulta online a través de Skype (+34) 96 369 00 08 // integracionsensorial@redcenit.com
Te dejo un par de artículos al respecto: https://www.redcenit.com/dificultades-sensoriales-en-la-alimentacion/; https://www.redcenit.com/problemas-sensoriales-en-la-alimentacion-del-nino/
Saludos,
Tengo una niña de 7 años con problemas con la comida. Desde bebe hs sido igual no permitió ningún tipo de sólido hasta los 4 años, solo comia potitos porque no soportaba nada en la boca .La han visto psicólogos, logopedas pero sin resultado porque dicen que es una niña muy difícil de convencer .Hoy con 7 años solo come pan con aceite y jamón cuando se cansa pan aceite queso, mortadela y pediasure esa es su alimentación no ha probado el pescado ni carne mi verdura hace poco conseguí que probase el huevo en tortilla pero tampoco le gusta .A casi todos los niños les gustan la pizza,hamburguesas, salchichas ,la leche,galletas,dulces,pues a ella tampoco le gusta ,en definitiva noble gusta nada q no sea pan y jamón. Lavarse los dientes tampoco le gusta porque le da cosquillas y se pone el cepillo en la lengua y no se da en los dientes. Estoy la espera de que me llamen de la USMI (unidad de psicología médico infsntil )pero con el covid nunca llega el momento. Este problema tiene cura?
Buenos días Ana,
Tu hija seguramente tenga un problema sensorial con la comida.
Desde nuestro centro de Integración Sensorial podemos ayudarte a que comience a tolerar las texturas de la comida. Puedes consultar vía email para solicitar cita con alguna de nuestras terapeutas: paula.martinez@redcenit.com
También puedes llamarnos al teléfono (+34) 96 369 00 08 // (+34) 609 759 016
Saludos y esperamos poder ayudarte
Hola a partir de que edad es posible hacer estos diagnósticos??
a mí me pasó esto desde siempre y nunca lo pude superar, tengo casi 38 años y me cuesta horrores incorporar nuevos alimentos a mi corta lista 😢😩